Categorías
Ediciones

Programación 2023

PROGRAMAs

VIERNES 13 DE AGOSTO

19.00 horas: acto inaugural

20.00 horas: actuación musical

22.00 horas:

Proyección de la película SOFÍA

Presentación y coloquio: Equipo de PuertasFilmFest

Año 2018

Duración 79 min

País: Marruecos

Dirección Meryem Benm’Barek

Guion Meryem Benm’BareK

Fotografía Hoang-Son Doan

Reparto Maha AlemiLubna AzabalSarah PerlesFaouzi BensaïdiNadia Niazi

Coproducción Marruecos-Francia; Curiosa Films

Drama

Sinopsis  La joven Sofia, de 20 años, vive con sus padres en Casablanca. Esconde su embarazo y entonces debe dar a luz de manera ilegal y fuera del matrimonio. El hospital le da 24 horas para presentar los papeles del padre antes de alertar a las autoridades…

Premios 2018: Festival de Cannes: Un Certain Regard – Mejor guion

SÁBADO 14 DE AGOSTO

12.00 horas

Proyección de cortos:

Presentación y coloquio: Ana Izarzugaza, Tito Montero, Javier Gutiérrez(responsable de la sección de Asturias de Corto Gijón), Sara García(guionista), Tania de la cruz (actriz).

Raquel Ordás Diez · ESPAÑA · 2020 · 15′

Sinopsis

Mujer, víctima de violencia de género, intenta seguir con su vida cotidiana. Tiene varios trabajos precarios que le permiten salir adelante. Acude a entrevistas de trabajo para mejorar su situación económica. Intenta mantener su vida social y sus relaciones, aunque no sean su mejor apoyo.  Cada día se enfrenta al pánico que le genera su pasado. Cada paso hacia delante es una evidencia más de su soledad y la falta de apoyos sociales e institucionales.

Año: 2019

  • Duración: 13 min. 34 seg.
  • Idioma: castellano
  • País: España
  • Director: Ana Izarzugaza
  • Producción: Ana Izarzugaza, Galya Fernández
  • Guión: Ana Izarzugaza
  • Fotografía: Jorge Nava
    • Reparto: Marisa Junquera, Gniele Diarra, Sergio Gutiérrez Camblor (voz hijo), Adriana    Bausells (hija en Londres)
  • Montaje: Ana Izarzugaza, Isa B. Yende
  • Información adicional:

Premio Asturies Curtiumetraxes en el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2019; Premio Nuevos realizadores del Principado de Asturias en el festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2018; Festival Internacional de Cortometrajes Luna de Cortos 2020 (León); International Migration Film Festival (Turquía); Avilés Acción Film Festival 2020; One Shot Film Festival (Armenia); Festival Internacional de Cine y Danza, Choreoscope 2020 (Barcelona); Festival de Cortometrajes de Gijón, CortoGijón 2020; Festival de cinema de Mataró, Panòptic 2020; Festival de Cine de Arnedo Octubre Corto 2020 (La Rioja); Festival de Cine Solidario de Guadalajara, Fescigu 2020; Ciclo Mujeres Asturianas detrás de la Cámara (Gijón)

La colcha y la madre

Año 2021

Duración 13 min.

País   España

Dirección David P. Sañudo

Guion Marina Parés

Fotografía Kenneth Oribe

Reparto Susana AbaituaNieve de Medina

Productora Amania Films, La Página en Blanco films, Media Attack, cSc Films

Sinopsis

Una madre va a visitar a su hija, justo cuando esta iba a salir. La hija tiene mucha prisa: ha discutido con su marido y como no llegue a su nueva exposición, la relación peligra. Pero la madre le trae un regalo. Y una mala noticia. Si le da dos minutos, se la cuenta.

 UN COCHE CUALQUIERA

Año 2019

Duración 14 min.

País España

Dirección David P. Sañudo

Guion Sergio Granda, David P. Sañudo

Música Jorge Granda

Fotografía Kenneth Oribe

Reparto Álvaro CervantesPatricia López ArnaizDavid BlankaJorge PobesRaquel Ezpeleta

Productora Amania Films, FPS Servicios Audiovisuales, La Página en Blanco films

Sinopsis

Manuel quiere acceder a su coche, pero tres macarras se lo impiden.

Título original UN FANTASMA RECORRE[…]

Año 2019

Duración 12 min.

País España

Dirección Tito Montero

Guion Tito Montero

Fotografía Juan Antonio García

Sinopsis

El 12 de marzo de 2019 el cuadro Retrato de Fernando VII, pintado por Goya en 1814, llega desde Santander al Museo de Bellas Artes de Asturias para permanecer enfrentado en la misma sala durante varios meses a otro cuadro suyo, Retrato de Jovellanos, con el arenal de San Lorenzo al fondo (1780-83).

SÁBADO 14 DE AGOSTO

18.00 horas

Proyección de la película LA CALLE DEL AGUA

Presentación y coloquio: Celia Viada Caso

Año 2020

Duración 70 min.

País  España

Dirección Celia Viada Caso

Guion Celia Viada Caso

Música Álex Aller

Fotografía Marion Friedlander, Judro Guerrero, Celia Viada Caso

Reparto Documental

Productora La Letra Azul

Género Documental | FotografíaGuerra Civil EspañolaBiográfico

Sinopsis :Benjamina Miyar (1888–1961) llevó una vida poco común en su casa de la Calle del Agua, a los pies de los Picos de Europa. Fotógrafa y relojera durante más de 40 años, formó también parte de la resistencia antifranquista. Su vida y su obra desaparecieron tras su muerte.

Premios 2020: Festival de Gijón: Premio del Público

SÁBADO 14 DE AGOSTO

22.00 horas

Proyección de la película DESEANDO AMAR, patrocinad por sidrería Calluenga

Presentación y coloquio: Pablo de María

Título original Fa yeung nin wa (In the Mood for Love) 

Año 2000

Duración 95 min.

País    Hong Kong

Dirección Wong Kar-Wai

Guion Wong Kar-Wai

Música Michael Galasso

Fotografía Christopher Doyle, Mark Lee

Reparto Tony Leung Chiu-WaiMaggie CheungRebecca PanSiu Ping-LamMama HungChan Man-LeiKoo Kam-WahYu HsienChow Po-ChunJoe CheungKelly Lai

Productora Coproducción Hong Kong-Francia; Block 2 Pictures, Paradis Films, Jet Tone ProductionBlock

Género RomanceDrama | Drama románticoAños 60Película de culto

Grupos Wong Kar-Wai’s Love Trilogy

Sinopsis Hong Kong, 1962. Chow, redactor jefe de un diario local, se muda con su mujer a un edificio habitado principalmente por residentes de Shanghai. Allí conoce a Li-zhen, una joven que acaba de instalarse en el mismo edificio con su esposo. Ella es secretaria de una empresa de exportación y su marido está continuamente de viaje de negocios. Como la mujer de Chow también está casi siempre fuera de casa, Li-zhen y Chow pasan cada vez más tiempo juntos y se hacen muy amigos. Un día, ambos descubrirán algo inesperado sobre sus respectivos cónyuges.

DOMINGO 15 DE AGOSTO

12.00 horas

Proyección de la película MI SEMANA EXTRAORDINARIA CON TESS

Título original :My Extraordinary Summer with Tess aka 

Año 2019

Duración 82 min.

País  Países Bajos (Holanda)

Dirección Steven Wouterlood

Guion Laura van Dijk. Novela: Anna Woltz

Música Franziska Henke

Fotografía Sal Kroonenberg

Reparto Jennifer HoffmanTjebbo GerritsmaHans DageletGuido PollemansJulian RasTerence SchreursJohannes KienastJosephine ArendsenSonny Coops Van UtterenSuzan Boogaerdt

Productora BIND, ostlicht filmproduktion, VPRO Television

Género Drama | InfanciaFamilia

Sinopsis

Sam es un niño de 10 años que va con su familia de vacaciones a una isla alemana, pero el primer día su hermano se rompe la pierna. Mala suerte para su hermano, pero gracias a eso Sam conoce a Tess, una chica peculiar que tiene un plan para conocer a su padre biológico. Tess ayudará a Sam a entender la importancia de la familia.

Premios

2019: Festival de Valladolid – Seminci: Premio Seminci Joven

DOMINGO 15 DE AGOSTO

18.00 horas

Proyección de la película HAVANA, FROM ON HIGH

Presentación y coloquio: Griselda Coro Niembro

Título original Havana, from on High

Año 2018

Duración 80 min.

País Canadá

Dirección Pedro Ruiz

Música Jérémy Roy

Fotografía Pedro Ruiz

Reparto Documental

Productora Coproducción Canadá-Venezuela-España;  Faits Divers Media

Sinopsis

La escasez crónica de viviendas en el centro de La Habana ha empujado a la ciudad hacia arriba, donde la vida se derrama en los tejados. Resilientes y notables, estos habitantes de las azoteas tienen un punto de vista privilegiado sobre una sociedad en proceso de gran transformación.

DOMINGO 15 DE AGOSTO

22.00 horas

Proyección de la película FIRST COW, patrocinada por quesería Vega de Tordín

Presentación y coloquio: Ximena de la Barra

Título original  First Cow

Año 2019- Duración  121 min.

País  Estados Unidos

Dirección Kelly Reichardt

Guion Jonathan Raymond, Kelly Reichardt. Novela: Jonathan Raymond

Música William Tyler

Fotografía Christopher Blauvelt

Reparto John MagaroOrion LeeToby JonesEwen BremnerScott ShepherdGary FarmerLily GladstoneAlia ShawkatJohn KeatingDylan SmithJared KasowskiRene AuberjonoisTodd A. Robinson

Productora Film Science, A24, IAC Films. Distribuidora: A24

Género DramaWestern | Siglo XIXAmistad

Sinopsis Narra la historia de un cocinero (John Magaro) contratado por una expedición de cazadores de pieles, en el estado de Oregón, en la década de 1820. También la de un misterioso inmigrante chino (Orion Lee) que huye de unos hombres que le persiguen, y de la creciente amistad entre ambos en un territorio hostil.

Premios

2020: National Board of Review (NBR): Top 10 películas del año 2020: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película 2020: Critics Choice Awards: Nominada a mejor guion adaptado y fotografía 2020: Premios Independent Spirit: Nominada a mejor película, dirección y actor sec. 2020: National Society of Film Critics: 3 nominaciones, incluyendo mejor película 2020: Festival de Berlín: Sección oficial largometrajes a concurso 2020: Asociación de Críticos de Chicago: 6 nominaciones, incluyendo mejor película 2020: Asociación de Críticos de Boston: 3 nominaciones, incl. mejor película 2020: Premios Gotham: Nominada a mejor película, guion, actor y revelación 2020: Festival de Gijón: Mejor película de la Sección «Albar»

LUNES 16 DE AGOSTO

18.00 horas

Proyección de la película: ÁFRICA EN CINECICLETA

Presentación y coloquio: Isabel segura y Carmelo López

El documental: Cinecicleta Proyecto África, 2015-2017, refleja dos años intensos de viaje a África con un cine portátil que funcionaba a pedales, la Cinecicleta. La energía mecánica humana se trasforma en luz e imagen y está llena de asombro, ilusión, imaginación y fascinación en algunos rincones de ese increíble continente.

LUNES 16 DE AGOSTO

20.00 horas

Actuación musical

LUNES 16 DE AGOSTO

22.00 horas

Proyección de la película: SOLE, patrocinada por restaurante El molín de la pedrera

Presentación y coloquio: Paloma Nogués y Eduardo Araujo

Año 2019

Duración 102 min.

País  Italia

Dirección Carlo Sironi

Guion Antonio Manca, Giulia Moriggi, Carlo Sironi

Fotografía Gergely Pohárnok

Reparto Barbara RonchiClaudio SegaluscioSandra DrzymalskaVitaliano TrevisanBruno BuzziMarco Felli

Productora Coproducción Italia-Polonia;  Kino Produzioni, Lava Films, Polski Instytut Sztuki Filmowej

Género Drama | MaternidadAdopción

Sinopsis :Ermanno (Claudio Segaluscio) es un joven cuyas jornadas transcurren entre tragaperras y pequeños hurtos. Lena (Sandra Drzymalska) es una joven polaca embarazada de siete meses que llega a Italia desde Polonia para dar en adopción el bebé que va a dar a luz a cambio de dinero. La misión de Ermanno es vigilar a Lena y cuidar de ella durante su estancia en Italia. Luego, una vez que nazca la niña, deberá reconocerla él como padre para poder dársela en adopción a sus tíos.

Premios

2020: Premios del Cine Europeo: Premio Discovery

2019: Premios David di Donatello: Nominada a mejor nuevo director

2019: Festival de Venecia: Sección Orizzonti – Premio FEDIC (Cineclubs italianos)

Presentación PuertasFilmFest 2021

INTERVENCIÓN ARTÍSTICA

DETENTE A ESCUCHAR Juanjo Palacios, patrocinada por Bikepicos

Si llamamos paisaje a todo aquello que nos circunda y que puede ser contemplado por nuestros ojos, Raymond Murray Schafer definió por analogía, a finales de los años sesenta, el concepto de paisaje sonoro, entendido como la suma de elementos sonoros y acústicos que forman parte de un entorno, ambiente o territorio.

En la actualidad para redefinir este concepto también hay que tener en cuenta la percepción de la persona y cómo el contexto en el que se encuentra en el momento de la escucha condiciona notablemente el efecto y la interpretación del paisaje sonoro.

Los sonidos nos hablan de la situación social, política, económica, ecológica… de un lugar. Al igual que la arquitectura local, sus costumbres y vestimenta puede expresar la identidad de una comunidad, también los pueblos pueden reconocerse y distinguirse por sus paisajes sonoros.

Detente a escuchar es un proyecto de Juanjo Palacios para Puertas Filmfest con el que se invita a habitantes y visitantes a escuchar con atención el paisaje sonoro de Puertas para que sean conscientes de cómo lo perciben, cómo se relacionan con él y lo importante que es implicarse activamente en la construcción y preservación del mismo.

Para este propósito Juanjo Palacios ha seleccionado una serie de lugares de Puertas, que ha llamado zonas de escucha. En cada uno de esos lugares hay un pequeño cartel, donde se da una serie de pautas para realizar la escucha atenta y en el que también se incluye un código QR, para acceder al mapa con las ubicaciones de todas las zonas de escucha.

Dada la naturaleza cambiante del paisaje sonoro dependiendo del momento del día, la estación del año, la meteorología… cada vez que nos detengamos a escuchar en alguna de estas zonas la experiencia acústica será diferente.

Biografía

Juanjo Palacios es un artista, compositor y registrador de sonido que trabaja desde Asturias. Su trabajo comprometido con el acto de escuchar y basado en la creación sonora y la práctica fonográfica se centra en cómo la experiencia acústica puede ayudar a acrecentar y redescubrir la manera de conocer, comprender y experimentar nuestro entorno.

En 2009 funda Mapa Sonoru, un proyecto con el que se pretende descubrir, conservar y difundir el patrimonio sonoro de Asturias. Desde el año 2011 dirige el sello La Escucha Atenta dedicado a la edición de trabajos basados en la grabación de campo, y desde 2015 hasta 2019 ha sido codirector del Aula de Paisaje Sonoro de la Universidad de Oviedo cuyo principal objetivo era concienciar sobre la relevancia que tienen en nuestra vida los sonidos que nos rodean.

Su obra ha sido exhíbida o presentada en Museo Reina Sofía (Madrid), Museo de Arte Abstracto Español (Cuenca), Fundación Juan March (Madrid), LABoral Centro de Arte (Gijón), Fundación Cerezales Antonino y Cinia (Cerezales del Condado, León), Matadero (Madrid), Konstapoteket (Estocolmo), Instituto Cervantes (Varsovia, Berlín), Museo Tamayo (México), Convent de Sant Agustí (Barcelona), Centro de Arte La Regenta (Las Palmas de Gran Canaria), entre otros.