La VII edición del festival se celebró los días 13, 14 ,15 y 16 de agosto de 2021. Se proyectaron en Cabrales 8 largometrajes, que incluyen 1 sesión de cine familiar y además una sesión de 5 cortometrajes en la sección Puertas en corto.
En total 8 largometrajes de nacionalidades de reconocido prestigio internacional que difícilmente llegan a salas comerciales y mucho menos a las zonas rurales. Así, además de cine español se vieron obras de Marruecos, Hong Kong, Holanda, coproducción Canadá-Venezuela-España, Estados Unidos e Italia.
La sesión de Puertas Filmfest en Corto presentó como novedad la colaboración con el Festival de Cortometrajes de Gijón, CortoGijón, y Laboral Cinemateca Cortos con la proyección de 5 cortometrajes.
La sesión Puertas Infantil y juvenil contó con la proyección de una película familiar cuya presentación corrió a cargo de Candela Pardo, estudiante y asidua participante del taller de cine juvenil.
PROGRAMA VII EDICIÓN
PRESENTACIÓN FESTIVAL
La Presentación de PUERTAS FILMFEST 2021 tuvo lugar el día 23 de Julio en La antigua escuela de Tielve de Cabrales, donde se expusieron las líneas de programación y se proyectó un reportaje audiovisual con todas las películas del festival.
TRAILER PELÍCULAS Y CORTOS
INTERVENCIONES ARTÍSTICAS
Detente a Escuchar
Es un proyecto con el que se invita a habitantes y visitantes a escuchar con atención el paisaje sonoro de Puertas para que sean conscientes de cómo lo perciben, cómo se relacionan con él y lo importante que es implicarse activamente en la construcción y preservación del mismo. Para este propósito Juanjo Palacios ha seleccionado una serie de lugares de Puertas, que ha llamado zonas de escucha. En cada uno de esos lugares se coloca un pequeño cartel, donde se marcan una serie de pautas para realizar la escucha atenta y en el que también se incluye un código QR para acceder al mapa con las ubicaciones de todas las zonas de escucha. Dada la naturaleza cambiante del paisaje sonoro y dependiendo del momento del día, la estación del año, la meteorología… cada vez que nos detengamos a escuchar en alguna de estas zonas la experiencia acústica será diferente.
B.- Patricia Niembro. A la fuente voy. Instalación artística en homenaje a la mujer campesina en su labor de recogida de agua. Patricia Niembro y Griselda Coro desarrollan una obra que se compone de una recreación sobre muro de piedra en la plazuela Fernández Cardín, a partir de una imagen fotográfica de Miguel Rojo Borbolla que forma parte de la Colección del Muséu del Pueblu D’Asturies. Positivo fotográfico fechado en 1913.
Sinopsis La joven Sofia, de 20 años, vive con sus padres en Casablanca. Esconde su embarazo y entonces debe dar a luz de manera ilegal y fuera del matrimonio. El hospital le da 24 horas para presentar los papeles del padre antes de alertar a las autoridades…
Premios 2018: Festival de Cannes: Un Certain Regard – Mejor guion
SÁBADO 14 DE AGOSTO
12.00 horas
Proyección de cortos:
Presentación y coloquio: Ana Izarzugaza, Tito Montero, Javier Gutiérrez(responsable de la sección de Asturias de Corto Gijón), Sara García(guionista), Tania de la cruz (actriz).
Raquel Ordás Diez · ESPAÑA · 2020 · 15′
Sinopsis
Mujer, víctima de violencia de género, intenta seguir con su vida cotidiana. Tiene varios trabajos precarios que le permiten salir adelante. Acude a entrevistas de trabajo para mejorar su situación económica. Intenta mantener su vida social y sus relaciones, aunque no sean su mejor apoyo. Cada día se enfrenta al pánico que le genera su pasado. Cada paso hacia delante es una evidencia más de su soledad y la falta de apoyos sociales e institucionales.
Premio Asturies Curtiumetraxes en el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2019; Premio Nuevos realizadores del Principado de Asturias en el festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2018; Festival Internacional de Cortometrajes Luna de Cortos 2020 (León); International Migration Film Festival (Turquía); Avilés Acción Film Festival 2020; One Shot Film Festival (Armenia); Festival Internacional de Cine y Danza, Choreoscope 2020 (Barcelona); Festival de Cortometrajes de Gijón, CortoGijón 2020; Festival de cinema de Mataró, Panòptic 2020; Festival de Cine de Arnedo Octubre Corto 2020 (La Rioja); Festival de Cine Solidario de Guadalajara, Fescigu 2020; Ciclo Mujeres Asturianas detrás de la Cámara (Gijón)
Productora Amania Films, La Página en Blanco films, Media Attack, cSc Films
Sinopsis
Una madre va a visitar a su hija, justo cuando esta iba a salir. La hija tiene mucha prisa: ha discutido con su marido y como no llegue a su nueva exposición, la relación peligra. Pero la madre le trae un regalo. Y una mala noticia. Si le da dos minutos, se la cuenta.
El 12 de marzo de 2019 el cuadro Retrato de Fernando VII, pintado por Goya en 1814, llega desde Santander al Museo de Bellas Artes de Asturias para permanecer enfrentado en la misma sala durante varios meses a otro cuadro suyo, Retrato de Jovellanos, con el arenal de San Lorenzo al fondo (1780-83).
Sinopsis :Benjamina Miyar (1888–1961) llevó una vida poco común en su casa de la Calle del Agua, a los pies de los Picos de Europa. Fotógrafa y relojera durante más de 40 años, formó también parte de la resistencia antifranquista. Su vida y su obra desaparecieron tras su muerte.
Premios 2020: Festival de Gijón: Premio del Público
SÁBADO 14 DE AGOSTO
22.00 horas
Proyección de la película DESEANDO AMAR, patrocinad por sidrería Calluenga
Presentación y coloquio: Pablo de María
Título original Fa yeung nin wa (In the Mood for Love)
Sinopsis Hong Kong, 1962. Chow, redactor jefe de un diario local, se muda con su mujer a un edificio habitado principalmente por residentes de Shanghai. Allí conoce a Li-zhen, una joven que acaba de instalarse en el mismo edificio con su esposo. Ella es secretaria de una empresa de exportación y su marido está continuamente de viaje de negocios. Como la mujer de Chow también está casi siempre fuera de casa, Li-zhen y Chow pasan cada vez más tiempo juntos y se hacen muy amigos. Un día, ambos descubrirán algo inesperado sobre sus respectivos cónyuges.
DOMINGO 15 DE AGOSTO
12.00 horas
Proyección de la película MI SEMANA EXTRAORDINARIA CON TESS
Título original :My Extraordinary Summer with Tess aka
Sam es un niño de 10 años que va con su familia de vacaciones a una isla alemana, pero el primer día su hermano se rompe la pierna. Mala suerte para su hermano, pero gracias a eso Sam conoce a Tess, una chica peculiar que tiene un plan para conocer a su padre biológico. Tess ayudará a Sam a entender la importancia de la familia.
Premios
2019: Festival de Valladolid – Seminci: Premio Seminci Joven
Productora Coproducción Canadá-Venezuela-España; Faits Divers Media
Sinopsis
La escasez crónica de viviendas en el centro de La Habana ha empujado a la ciudad hacia arriba, donde la vida se derrama en los tejados. Resilientes y notables, estos habitantes de las azoteas tienen un punto de vista privilegiado sobre una sociedad en proceso de gran transformación.
DOMINGO 15 DE AGOSTO
22.00 horas
Proyección de la película FIRST COW, patrocinada por quesería Vega de Tordín
Sinopsis Narra la historia de un cocinero (John Magaro) contratado por una expedición de cazadores de pieles, en el estado de Oregón, en la década de 1820. También la de un misterioso inmigrante chino (Orion Lee) que huye de unos hombres que le persiguen, y de la creciente amistad entre ambos en un territorio hostil.
Premios
2020: National Board of Review (NBR): Top 10 películas del año 2020: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película 2020: Critics Choice Awards: Nominada a mejor guion adaptado y fotografía 2020: Premios Independent Spirit: Nominada a mejor película, dirección y actor sec. 2020: National Society of Film Critics: 3 nominaciones, incluyendo mejor película 2020: Festival de Berlín: Sección oficial largometrajes a concurso 2020: Asociación de Críticos de Chicago: 6 nominaciones, incluyendo mejor película 2020: Asociación de Críticos de Boston: 3 nominaciones, incl. mejor película 2020: Premios Gotham: Nominada a mejor película, guion, actor y revelación 2020: Festival de Gijón: Mejor película de la Sección «Albar»
Presentación y coloquio: Isabel segura y Carmelo López
El documental: Cinecicleta Proyecto África, 2015-2017, refleja dos años intensos de viaje a África con un cine portátil que funcionaba a pedales, la Cinecicleta. La energía mecánica humana se trasforma en luz e imagen y está llena de asombro, ilusión, imaginación y fascinación en algunos rincones de ese increíble continente.
LUNES 16 DE AGOSTO
20.00 horas
Actuación musical
LUNES 16 DE AGOSTO
22.00 horas
Proyección de la película: SOLE, patrocinada por restaurante El molín de la pedrera
Presentación y coloquio: Paloma Nogués y Eduardo Araujo
Sinopsis :Ermanno (Claudio Segaluscio) es un joven cuyas jornadas transcurren entre tragaperras y pequeños hurtos. Lena (Sandra Drzymalska) es una joven polaca embarazada de siete meses que llega a Italia desde Polonia para dar en adopción el bebé que va a dar a luz a cambio de dinero. La misión de Ermanno es vigilar a Lena y cuidar de ella durante su estancia en Italia. Luego, una vez que nazca la niña, deberá reconocerla él como padre para poder dársela en adopción a sus tíos.
2019: Premios David di Donatello: Nominada a mejor nuevo director
2019: Festival de Venecia: Sección Orizzonti – Premio FEDIC (Cineclubs italianos)
Presentación PuertasFilmFest 2021
INTERVENCIÓN ARTÍSTICA
DETENTE A ESCUCHAR Juanjo Palacios, patrocinada por Bikepicos
Si llamamos paisaje a todo aquello que nos circunda y que puede ser contemplado por nuestros ojos, Raymond Murray Schafer definió por analogía, a finales de los años sesenta, el concepto de paisaje sonoro, entendido como la suma de elementos sonoros y acústicos que forman parte de un entorno, ambiente o territorio.
En la actualidad para redefinir este concepto también hay que tener en cuenta la percepción de la persona y cómo el contexto en el que se encuentra en el momento de la escucha condiciona notablemente el efecto y la interpretación del paisaje sonoro.
Los sonidos nos hablan de la situación social, política, económica, ecológica… de un lugar. Al igual que la arquitectura local, sus costumbres y vestimenta puede expresar la identidad de una comunidad, también los pueblos pueden reconocerse y distinguirse por sus paisajes sonoros.
Detente a escuchar es un proyecto de Juanjo Palacios para Puertas Filmfest con el que se invita a habitantes y visitantes a escuchar con atención el paisaje sonoro de Puertas para que sean conscientes de cómo lo perciben, cómo se relacionan con él y lo importante que es implicarse activamente en la construcción y preservación del mismo.
Para este propósito Juanjo Palacios ha seleccionado una serie de lugares de Puertas, que ha llamado zonas de escucha. En cada uno de esos lugares hay un pequeño cartel, donde se da una serie de pautas para realizar la escucha atenta y en el que también se incluye un código QR, para acceder al mapa con las ubicaciones de todas las zonas de escucha.
Dada la naturaleza cambiante del paisaje sonoro dependiendo del momento del día, la estación del año, la meteorología… cada vez que nos detengamos a escuchar en alguna de estas zonas la experiencia acústica será diferente.
Biografía
Juanjo Palacios es un artista, compositor y registrador de sonido que trabaja desde Asturias. Su trabajo comprometido con el acto de escuchar y basado en la creación sonora y la práctica fonográfica se centra en cómo la experiencia acústica puede ayudar a acrecentar y redescubrir la manera de conocer, comprender y experimentar nuestro entorno.
En 2009 funda Mapa Sonoru, un proyecto con el que se pretende descubrir, conservar y difundir el patrimonio sonoro de Asturias. Desde el año 2011 dirige el sello La Escucha Atenta dedicado a la edición de trabajos basados en la grabación de campo, y desde 2015 hasta 2019 ha sido codirector del Aula de Paisaje Sonoro de la Universidad de Oviedo cuyo principal objetivo era concienciar sobre la relevancia que tienen en nuestra vida los sonidos que nos rodean.
Su obra ha sido exhíbida o presentada en Museo Reina Sofía (Madrid), Museo de Arte Abstracto Español (Cuenca), Fundación Juan March (Madrid), LABoral Centro de Arte (Gijón), Fundación Cerezales Antonino y Cinia (Cerezales del Condado, León), Matadero (Madrid), Konstapoteket (Estocolmo), Instituto Cervantes (Varsovia, Berlín), Museo Tamayo (México), Convent de Sant Agustí (Barcelona), Centro de Arte La Regenta (Las Palmas de Gran Canaria), entre otros.
La VIII edición del festival se celebró los días, 12, 13, 14 y 15 de agosto de 2022. Se proyectaron largometrajes junto a una sesión de 5 cortometrajes y una sesión de cine familiar, de China, Francia, Dinamarca, Israel, India, Estados Unidos, Canadá y España. 5 cortometrajes en colaboración con CortoGijón, La presentación corrió a cargo de Sergio Valbuena, Director de CortoGijón.
En esta edición se incorpora como novedad una nueva sesión “Puertas Documental” con la proyección de un documental colaborativo fruto del trabajo en Red con El Cubo Verde. Trabajo que forma parte de la investigación Culturarios, Hummus de iniciativas culturales en el campo. Financiada por la Fundación Daniel y Nina Carasso, tiene como resultados el documental colaborativo Red Difusa y un libro donde participaron ocho investigadores y más de ochenta proyectos de toda España.
Se hizo una presentación en colaboración con la Asociación Cultural “La Ciudadana” el jueves 21 de julio en El Manglar en Oviedo, con la presencia de José Sánchez, alcalde de Cabrales ; Virginia López, artista directora de Paca Proyectos Artísticos Casa Antonino y los miembros de la Asociación Cultural PuertasFilmsFest, Consuelo y Griselda Coro Niembro y Francisco Alonso Llano
Presentación en «El Manglar» en Oviedo
Una segunda presentación en la Casa de Barcena en carreña de Cabrales, con la presencia de José Sánchez, alcalde de Cabrales y y los miembros de la Asociación Cultural PuertasFilmsFest, Consuelo Coro Niembro. Amparo Martínez Díaz y Francisco Alonso Llano
Presentación en «La casa de Barcena» en Carreña de Cabrales
Este proyecto muestra la técnica fotográfica del Light painting bajo la dirección artística de Frodo Álvarez, experimentado artista «light painter internacional» originario de Oviedo.
El Light Mob LumiVaca se desarrolló en el prado el Bosque, barrio de vega, Puertas, con la participación activa del público asistente, unas 100 personas de todas las edades, del pueblo y espectadores del festival. Una experiencia interactiva colectiva a partir de la luz de la telefonía móvil y/o linterna.
ACTUACIONES MUSICALES
Inauguración del festival: La «Bandina de Xixón» actuó en la carpa central del Puertas FilmFest.
Clausura del festival: Actuación de la banda mágico instrumental «Fabes de Mayo» en la iglesia de Santa Eulalia de Puertas.
PRESENTACIÓN DE LAS PELÍCULAS
Una de las señas de identidad del festival es la presentación de las películas y posterior coloquio al finalizar la proyección de las mismas. Este año hemos contado con l participación de:
Samu Fuentes, director y guionista en Bajo la piel del lobo.
Carolina Sarmiento, Redactora de TPA Noticias y escritora.
Ana Suárez.Musoc, Cine Social & DerechosHumanos. Presidenta de Gabitu, Coordinadora de Festivales y Muestras de Cine de Asturias.
Sergio Balbuena, director de CortoGijón.
Graciela Mier,presidenta de la Academia de Cine Asturiano.
Virginia López, directora de PACA, Proyectos Artísticos Casa Antonino. Proyección y coloquio.
Pablo de María,director de SACO.
Con la presencia de Ainet Jounou interprete de Iris en la película ALCARRÁS
Sinopsis La joven Sofia, de 20 años, vive con sus padres en Casablanca. Esconde su embarazo y entonces debe dar a luz de manera ilegal y fuera del matrimonio. El hospital le da 24 horas para presentar los papeles del padre antes de alertar a las autoridades…
Premios 2018: Festival de Cannes: Un Certain Regard – Mejor guion
SÁBADO 14 DE AGOSTO
12.00 horas
Proyección de cortos:
Presentación y coloquio: Ana Izarzugaza, Tito Montero, Javier Gutiérrez(responsable de la sección de Asturias de Corto Gijón), Sara García(guionista), Tania de la cruz (actriz).
Raquel Ordás Diez · ESPAÑA · 2020 · 15′
Sinopsis
Mujer, víctima de violencia de género, intenta seguir con su vida cotidiana. Tiene varios trabajos precarios que le permiten salir adelante. Acude a entrevistas de trabajo para mejorar su situación económica. Intenta mantener su vida social y sus relaciones, aunque no sean su mejor apoyo. Cada día se enfrenta al pánico que le genera su pasado. Cada paso hacia delante es una evidencia más de su soledad y la falta de apoyos sociales e institucionales.
Premio Asturies Curtiumetraxes en el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2019; Premio Nuevos realizadores del Principado de Asturias en el festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2018; Festival Internacional de Cortometrajes Luna de Cortos 2020 (León); International Migration Film Festival (Turquía); Avilés Acción Film Festival 2020; One Shot Film Festival (Armenia); Festival Internacional de Cine y Danza, Choreoscope 2020 (Barcelona); Festival de Cortometrajes de Gijón, CortoGijón 2020; Festival de cinema de Mataró, Panòptic 2020; Festival de Cine de Arnedo Octubre Corto 2020 (La Rioja); Festival de Cine Solidario de Guadalajara, Fescigu 2020; Ciclo Mujeres Asturianas detrás de la Cámara (Gijón)
Productora Amania Films, La Página en Blanco films, Media Attack, cSc Films
Sinopsis
Una madre va a visitar a su hija, justo cuando esta iba a salir. La hija tiene mucha prisa: ha discutido con su marido y como no llegue a su nueva exposición, la relación peligra. Pero la madre le trae un regalo. Y una mala noticia. Si le da dos minutos, se la cuenta.
El 12 de marzo de 2019 el cuadro Retrato de Fernando VII, pintado por Goya en 1814, llega desde Santander al Museo de Bellas Artes de Asturias para permanecer enfrentado en la misma sala durante varios meses a otro cuadro suyo, Retrato de Jovellanos, con el arenal de San Lorenzo al fondo (1780-83).
Sinopsis :Benjamina Miyar (1888–1961) llevó una vida poco común en su casa de la Calle del Agua, a los pies de los Picos de Europa. Fotógrafa y relojera durante más de 40 años, formó también parte de la resistencia antifranquista. Su vida y su obra desaparecieron tras su muerte.
Premios 2020: Festival de Gijón: Premio del Público
SÁBADO 14 DE AGOSTO
22.00 horas
Proyección de la película DESEANDO AMAR, patrocinad por sidrería Calluenga
Presentación y coloquio: Pablo de María
Título original Fa yeung nin wa (In the Mood for Love)
Sinopsis Hong Kong, 1962. Chow, redactor jefe de un diario local, se muda con su mujer a un edificio habitado principalmente por residentes de Shanghai. Allí conoce a Li-zhen, una joven que acaba de instalarse en el mismo edificio con su esposo. Ella es secretaria de una empresa de exportación y su marido está continuamente de viaje de negocios. Como la mujer de Chow también está casi siempre fuera de casa, Li-zhen y Chow pasan cada vez más tiempo juntos y se hacen muy amigos. Un día, ambos descubrirán algo inesperado sobre sus respectivos cónyuges.
DOMINGO 15 DE AGOSTO
12.00 horas
Proyección de la película MI SEMANA EXTRAORDINARIA CON TESS
Título original :My Extraordinary Summer with Tess aka
Sam es un niño de 10 años que va con su familia de vacaciones a una isla alemana, pero el primer día su hermano se rompe la pierna. Mala suerte para su hermano, pero gracias a eso Sam conoce a Tess, una chica peculiar que tiene un plan para conocer a su padre biológico. Tess ayudará a Sam a entender la importancia de la familia.
Premios
2019: Festival de Valladolid – Seminci: Premio Seminci Joven
Productora Coproducción Canadá-Venezuela-España; Faits Divers Media
Sinopsis
La escasez crónica de viviendas en el centro de La Habana ha empujado a la ciudad hacia arriba, donde la vida se derrama en los tejados. Resilientes y notables, estos habitantes de las azoteas tienen un punto de vista privilegiado sobre una sociedad en proceso de gran transformación.
DOMINGO 15 DE AGOSTO
22.00 horas
Proyección de la película FIRST COW, patrocinada por quesería Vega de Tordín
Sinopsis Narra la historia de un cocinero (John Magaro) contratado por una expedición de cazadores de pieles, en el estado de Oregón, en la década de 1820. También la de un misterioso inmigrante chino (Orion Lee) que huye de unos hombres que le persiguen, y de la creciente amistad entre ambos en un territorio hostil.
Premios
2020: National Board of Review (NBR): Top 10 películas del año 2020: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película 2020: Critics Choice Awards: Nominada a mejor guion adaptado y fotografía 2020: Premios Independent Spirit: Nominada a mejor película, dirección y actor sec. 2020: National Society of Film Critics: 3 nominaciones, incluyendo mejor película 2020: Festival de Berlín: Sección oficial largometrajes a concurso 2020: Asociación de Críticos de Chicago: 6 nominaciones, incluyendo mejor película 2020: Asociación de Críticos de Boston: 3 nominaciones, incl. mejor película 2020: Premios Gotham: Nominada a mejor película, guion, actor y revelación 2020: Festival de Gijón: Mejor película de la Sección «Albar»
Presentación y coloquio: Isabel segura y Carmelo López
El documental: Cinecicleta Proyecto África, 2015-2017, refleja dos años intensos de viaje a África con un cine portátil que funcionaba a pedales, la Cinecicleta. La energía mecánica humana se trasforma en luz e imagen y está llena de asombro, ilusión, imaginación y fascinación en algunos rincones de ese increíble continente.
LUNES 16 DE AGOSTO
20.00 horas
Actuación musical
LUNES 16 DE AGOSTO
22.00 horas
Proyección de la película: SOLE, patrocinada por restaurante El molín de la pedrera
Presentación y coloquio: Paloma Nogués y Eduardo Araujo
Sinopsis :Ermanno (Claudio Segaluscio) es un joven cuyas jornadas transcurren entre tragaperras y pequeños hurtos. Lena (Sandra Drzymalska) es una joven polaca embarazada de siete meses que llega a Italia desde Polonia para dar en adopción el bebé que va a dar a luz a cambio de dinero. La misión de Ermanno es vigilar a Lena y cuidar de ella durante su estancia en Italia. Luego, una vez que nazca la niña, deberá reconocerla él como padre para poder dársela en adopción a sus tíos.
2019: Premios David di Donatello: Nominada a mejor nuevo director
2019: Festival de Venecia: Sección Orizzonti – Premio FEDIC (Cineclubs italianos)
Presentación PuertasFilmFest 2021
INTERVENCIÓN ARTÍSTICA
DETENTE A ESCUCHAR Juanjo Palacios, patrocinada por Bikepicos
Si llamamos paisaje a todo aquello que nos circunda y que puede ser contemplado por nuestros ojos, Raymond Murray Schafer definió por analogía, a finales de los años sesenta, el concepto de paisaje sonoro, entendido como la suma de elementos sonoros y acústicos que forman parte de un entorno, ambiente o territorio.
En la actualidad para redefinir este concepto también hay que tener en cuenta la percepción de la persona y cómo el contexto en el que se encuentra en el momento de la escucha condiciona notablemente el efecto y la interpretación del paisaje sonoro.
Los sonidos nos hablan de la situación social, política, económica, ecológica… de un lugar. Al igual que la arquitectura local, sus costumbres y vestimenta puede expresar la identidad de una comunidad, también los pueblos pueden reconocerse y distinguirse por sus paisajes sonoros.
Detente a escuchar es un proyecto de Juanjo Palacios para Puertas Filmfest con el que se invita a habitantes y visitantes a escuchar con atención el paisaje sonoro de Puertas para que sean conscientes de cómo lo perciben, cómo se relacionan con él y lo importante que es implicarse activamente en la construcción y preservación del mismo.
Para este propósito Juanjo Palacios ha seleccionado una serie de lugares de Puertas, que ha llamado zonas de escucha. En cada uno de esos lugares hay un pequeño cartel, donde se da una serie de pautas para realizar la escucha atenta y en el que también se incluye un código QR, para acceder al mapa con las ubicaciones de todas las zonas de escucha.
Dada la naturaleza cambiante del paisaje sonoro dependiendo del momento del día, la estación del año, la meteorología… cada vez que nos detengamos a escuchar en alguna de estas zonas la experiencia acústica será diferente.
Biografía
Juanjo Palacios es un artista, compositor y registrador de sonido que trabaja desde Asturias. Su trabajo comprometido con el acto de escuchar y basado en la creación sonora y la práctica fonográfica se centra en cómo la experiencia acústica puede ayudar a acrecentar y redescubrir la manera de conocer, comprender y experimentar nuestro entorno.
En 2009 funda Mapa Sonoru, un proyecto con el que se pretende descubrir, conservar y difundir el patrimonio sonoro de Asturias. Desde el año 2011 dirige el sello La Escucha Atenta dedicado a la edición de trabajos basados en la grabación de campo, y desde 2015 hasta 2019 ha sido codirector del Aula de Paisaje Sonoro de la Universidad de Oviedo cuyo principal objetivo era concienciar sobre la relevancia que tienen en nuestra vida los sonidos que nos rodean.
Su obra ha sido exhíbida o presentada en Museo Reina Sofía (Madrid), Museo de Arte Abstracto Español (Cuenca), Fundación Juan March (Madrid), LABoral Centro de Arte (Gijón), Fundación Cerezales Antonino y Cinia (Cerezales del Condado, León), Matadero (Madrid), Konstapoteket (Estocolmo), Instituto Cervantes (Varsovia, Berlín), Museo Tamayo (México), Convent de Sant Agustí (Barcelona), Centro de Arte La Regenta (Las Palmas de Gran Canaria), entre otros.
En la 6ª edición celebrada en el año 2019, los días 14 al 17 de agosto, se proyectaron 9 largometrajes de 10 nacionalidades diferentes y una sesión de 4 cortometrajes de cine africano en colaboración con el Festival de Cine Africano de Tarifa (FCAT)
Presentación de la VI edición en la Taberna El Pindal en Arenas de Cabrales.
Making of PuertasFilmfest 2019
TALLER DE CINE
El Taller de cine juvenil, impartido en colaboración con Contrapicado Films, centró su temática en el cine documental. El cortometraje resultante: Reacciones se proyectó tras la sesión de cine familiar
INTERVENCIONES ARTÍSTICAS
Las intervenciones artísticas fueron realizadas por los artistas: Víctor de Benito con Florilegio. Antología de lo esencial y Paula del Rivero con Lo que el tiempo se llevó
En la 5ª edición de PUERTAS FILMFEST 2018, celebrada los días 10 al 13 de agosto, la presentación previa a los medios se realizó en Asiego de Cabrales, en la sidrería-Llagar Casa Niembro un encuentro y proyección de la película Escoréu, 24 de diciembre de 1937 y Aún me quedan balas para dibujar del director asturiano Ramón Lluis Bande. El festival contó con un total de 8 largometrajes y 16 cortometrajes de 10 nacionalidades diferentes; destacó una sesión coloquio-exhibición de 8 cortometrajes españoles: Virginia García del Pino, Laura Ferré, José Luis Velázquez y Sadrak Zmork
TALLER DE CINE
El Taller de Cine Infantil estuvo dedicado al cine mudo y las sombras chinas, con la proyección del cortometraje resultante tras la sesión infantil en la programación general
INTERVENCIONES ARTÍSTICAS
Las intervenciones artísticas las llevaron a cabo: Maite Centol con dibujar una línea recta y Chus Cortina con en posible silencio. Las actuaciones musicales de inauguración y clausura fueron interpretadas por: Falcone (fagot)/Kuhl Dúo (contrabajo) y el grupo de música folk tradicional asturiano P’amusquis.
Presentación de la V edición del festival en la Sidrería Casa Niembro en Asiego de Cabrales
En el año 2017, los días 11 al 15 de agosto, se continuó con la proyección cinematográfica como núcleo central del certamen, con 7 largometrajes y 9 cortometrajes de mujeres cineastas, en sesiones de tarde y noche. Se realizó la sesión infantil coincidiendo con la fiesta local para niños; así mismo, se continuó con la sesión del espacio de la Casa La Bárcena, en carreña de Cabrales
La edición 2017 del festival
TALLER DE CINE
El Taller de Cine para los más pequeños realizado en colaboración con Contrapicado Films se dedicó en esta cuarta edición a la técnica de animación Stop Motion y Cianotipia, complementando así la proyección del largometraje infantil, realizado también con la citada técnica, y donde los participantes del mismo rodaron también un corto que se proyectó en la sesión infantil
EXPOSICIONES Y ACTIVIDAD CULTURAL
Se realizaron intervenciones artísticas por parte de los creadores: Benjamín Menéndez con El Tiempo el Oro, que realizó también un taller artístico infantil; Carmen Madreña Roja con dos instalaciones de arte vegetal: El Sueño del Escolancio II y Manto de Xana; el colectivo de fotógrafos asturianos amateur Moldeando la luz, Monchu Calvo, José Luis Cuendia, Alberto Fdz. Zapico, José Luis García, Ricardo González, José Luis Maylin, Juan José Pascual llevaron a cabo un cortometraje: un siglo después en homenaje al fotógrafo Miguel Rojo Borbolla (Madrid, 1874 – Puertas de Cabrales, 1930). Moldeando la luz recrea los mismos lugares que M. Rojo Borbolla fotografió en los años 1904 – 1913. Así mismo, realizaron una exposición de retratos fotográficos de los vecinos del pueblo de Puertas, abarcando el máximo rango de edades posibles, desde la vecina más anciana de 103 años hasta la niña de menor edad, 4 año
Carmen Madreña Roja. El sueño de Escolancio
Benjamín Menéndez, El tiempo el Oro.
Carmen Madreña Roja, Manto de Xana
Colectivo de Fotógrafos Asturianos, Moldeando la Luz.
Presentación de la IV edición del festival en el Bar la Palma en Arenas de Cabrales
La 3ª edición de PUERTAS FILMFEST 2016 secelebró los días 12 a 15 de agosto. La presentación previa a los medios tuvo lugar en el espaciu pallabres del Festival Arcu Atlánticu de Gijón/Xixón donde además se celebró un encuentro-coloquio.
El festival contó con una parte cinematográfica con la proyección de 8 largometrajes de 8 nacionalidades diferentes junto con 10 cortometrajes, dentro de la sección: Puertas en Corto, y la sección: Puertas Infantil, sesión de cine para niños. Respecto a la parte artística se contó con la exhibición de dos exposiciones de los artistas: Karina Beltrán con The Gate II y Rafael Fuster con Trampa y Cartón. Se amplió la programación con un Taller de Iniciación al Cine para niños que se llevó a cabo los días 2 y 3 de agosto en Arenas de Cabrales por parte de Contrapicado Films, en la que se realizó el cortometraje: la voz cabraliega
Durante los días 13 a 16 de agosto de 2015 se llevó a cabo la 2ª Edición de PUERTAS FILMFEST donde no solo se repitió el esquema de sesiones del año anterior, con la proyección de 8 largometrajes de 11 nacionalidades diferentes, sino que se ampliaron las mismas con una sesión específica dedicada al cortometraje con la exhibición de 14 títulos y una sesión dedicada al público infantil
Programación de Largos
Programación de cortos
Presentación del festival 2015 en la Biblioteca Ramón Perez de Ayala en Oviedo
TALLERES Y ACTIVIDAD CULTURAL
Se complementó la programación cinematográfica con intervenciones artísticas de los artistas: Virginia López y Juan Santos, bajo el comisariado de Griselda Coro: Virginia López con Hortus (IN)Conclusus. Una idea de belleza. Paraíso en germinación. Instalación site-specific para Puertas FilmFest:
En la 1ª Edición de PUERTAS FILMFEST 2014, celebrada entre los días 14 al 17 de Agosto, en proyecciones de mañana, tarde y noche, se exhibieron en Cabrales más de 30 obras cinematográficas, entre largometrajes y cortometrajes tanto nacionales como internacionales, concurriendo en la misma más de 17 nacionalidades
programación
programación
Presentación Edición 2014, Café Jardín La Palma, Arenas Cabrales.
ACTIVIDADES CULTURALES
En las primeras ediciones, se articuló una mini feria de Libros relacionados con el cine o en su caso referidos a las películas exhibidas, o de alto contenido gráfico o visual, en colaboración con distintas editoriales: Sexto Piso editorial, No hay penas editorial, Jekill &Jill, editorial Contraseña, Muséu del Pueblu d’Asturies, en un intento de ensayo de lo que pudieran ser en un futuro las actividades paralelas del Festival, necesarias para dinamizar las actividades culturales en Cabrales.
Se estableció una colaboración con el Muséu del Pueblu d’Asturies, respecto del Libro Miguel Rojo Borbolla. Fotografías de la vida campesina, Puertas de Cabrales 1904-1913 que en varios ejemplares fue adquirido por PUERTAS FILMFEST, objeto de venta o regalo como detalle del Festival a los directores y personalidades invitadas a presentar sus obras.